Protector solar

Crema solar: Este es el mejor lugar para guardarlo; evitaría que pierda sus propiedades protectoras

Aquí tenemos todo lo que tienes que saber acerca del protector solar. Podrás encontrar las respuestas a: ¿Qué pasa si uso un producto vencido?, ¿Cuál es la fecha de caducidad? y ¿Dónde guardar la crema para mantenerla en buen estado?
martes, 13 de junio de 2023 · 11:03

Ciudad de México.- Como todo producto de belleza, los protectores solares no son imperecederos. Imagina que te vas de vacaciones por una semana. Entonces, antes de exponerte al sol notas que el tubo de crema que llevaste ha caducado. Entonces te preguntas: ¿Deberías tirar tu protector solar? La respuesta breve es: depende. ¿Quieres saber más? Entonces quédate a leer las siguientes líneas.

Todos los protectores solares tienen una fecha de caducidad más allá de la cual ya no se garantiza un buen efecto. Para encontrarlo, basta con echar un vistazo rápido al producto para encontrar el icono que representa un bote con el número de meses durante los que puedes usarlo después de abrir el producto. Si ves que por ejemplo está escrito 12M, significa que el protector solar sigue siendo válido durante doce meses después de su apertura. Más allá de esta fecha, el producto se considera inservible. 

Debes desechar el tubo de protector solar si: 

  • Lo guardaste en un sitio en el que hacía mucho, mucho calor (por ejemplo, se quedó más de una vez en medio de un dodger en la playa, en un coche, en una mesa a pleno sol, etc.) 
  • Hay arena en el tubo (en la playa no es raro que una ráfaga de viento levante arena).
  • Ha entrado agua en él (del mar, de la lluvia, etc.) 

Por otro lado, puedes mantener tu protector solar si, y solo si, estás segura de que ninguno de los elementos antes mencionados se aplica a tu tubo. Además, hay formas de ver fácil y rápidamente si una crema sigue siendo efectiva después de la fecha de caducidad.  

¿Cómo sé si mi protector solar está vencido?

Más allá de la fecha de caducidad, varias señales pueden indicarte si tu protector solar ha caducado o no. Aquí están: 

  • Si hay granos o grumos dentro.
  • Si no huele bien.
  • Si sale una sustancia acuosa al apretar el tubo.
  • En resumen, si la textura y el olor son diferentes en comparación con el primer uso, no es una buena señal.

No obstante, todavía puedes guardar la crema y usarla como humectante para la piel . Es una buena alternativa para no tirarla y reciclarla. Ten en cuenta que los filtros que componen los protectores solares son extremadamente frágiles es por ello que ya no puedes ponerlo sobre tu piel si vas a pasar horas en la playa. Si planeas exponerte al sol, invierte en un protector solar. Tu piel te lo agradecerá.

¿Qué hacer si usas protector solar caducado sin saberlo?

  • En definitiva, tu piel puede tener una reacción alérgica tras la aplicación y especialmente si te expones al sol.
  • Si un producto de protección solar se ha deteriorado, en teoría existe un riesgo de alteración química de los ingredientes.
  • En definitiva, esto significa que existe una alta probabilidad de reacciones o irritación. Y entonces los filtros solares ya no serán efectivos. Como resultado, corres el riesgo de sufrir una quemadura solar . 

¿Cómo guardar correctamente tu protector solar?

La mayoría de los protectores solares han sido diseñados para resistir lo máximo posible. Sin embargo, si los productos se dejan expuestos a la luz solar directa, incluso las formulaciones más estables pueden degradarse. El mejor lugar para guardar tu protector solar es donde haya sombra, frescura y esté seco.

Fuente: Todo para Ellas